En esta propuesta escénica nos encontramos con dos áreas iluminadas (Izq-Der. Las dos áreas de 3 x 3 m) dentro de un espacio a la italiana. (Caja negra) Estas dos áreas se presentan a manera de cuadros en donde vemos fragmentos de dos historias que al principio parecen ajenas una de la otra. Se propone esta disposición de espacio para comunicar e integrar al espectador a un mundo de sensaciones y atmosferas. En la primera área iluminada (Izq) vemos el momento real, el momento que sucede, el momento que está pasando; la madre narra a su hija una historia que se contaba en su pueblo. En esta área sólo existe una tina y la presencia misma de los intérpretes; de repente lo que estamos viendo se obscurece y enseguida se ilumina la segunda área (Der) en donde nos encontramos con un espacio vacío y solo dos actores que esperan a una visita. En un principio la propuesta escénica deja interrogantes al espectador, y mientras avanza todo se va respondiendo. Este manejo de espacio e iluminación sombría da la sensación al espectador de ser un ojo grande que ve los recuerdos y el pensamiento del personaje principal.
Los pedazos de escena, a manera de rompecabezas se van uniendo en la mente del espectador, revelando así una sola historia. Una propuesta escénica con música en vivo. Una obra de teatro que nos adentra por la manera en la que está contada, a una atmósfera que acompaña siempre nuestras leyendas del campo; esa atmósfera en donde existe lo mágico, la poesía y lo terrible.
Los pedazos de escena, a manera de rompecabezas se van uniendo en la mente del espectador, revelando así una sola historia. Una propuesta escénica con música en vivo. Una obra de teatro que nos adentra por la manera en la que está contada, a una atmósfera que acompaña siempre nuestras leyendas del campo; esa atmósfera en donde existe lo mágico, la poesía y lo terrible.

No hay comentarios:
Publicar un comentario